El franco ruandés (ISO 4217: RWF) es la moneda oficial de Ruanda desde 1960. Está dividido en cien céntimos.
El franco se introdujo por primera vez en 1916, cuando Bélgica ocupó el protectorado alemán y el franco del Congo Belga sustituyó a la rupia del África Oriental Alemana. Ruanda utilizó el franco hasta 1960 cuando se introdujo el franco de Ruanda-Urundi. Ruanda empezó a e...
République du Rwanda
Ruanda, cuyo nombre oficial es República de Ruanda (en kiñarwanda: Repubulika y'u Rwanda; en francés: République du Rwanda), es un país de África Central sin salida al mar o Estado sin litoral. Limita con Uganda, Burundi, la República Democrática del Congo y Tanzania. Es un pequeño país ubicado en la región de los Grandes Lagos de África; conocido como las 'nieblas de África', también por su fauna salvaje, principalmente por sus gorilas de montaña, por sus ciudades típicas y por los parques nacionales y parajes naturales que ofrece su paisaje montañoso. Su terreno fértil y montañoso que le da el título de 'Tierra de las mil colinas' (en francés: Pays des Mille Collines /pei de mil kɔ.lin/) debe soportar las poblaciones más densas del continente africano.
La dependencia de la agricultura de subsistencia, la densidad demográfica alta y en aumento, la disminución de la fertilidad del suelo y el clima incierto hacen de Ruanda un país donde la desnutrición crónica es extendida y la pobreza endémica. Es recordado hoy día por las sangrientas guerras que lo azotaron recientemente y particularmente por el genocidio ocurrido en 1994, en el que las muertes superaron el millón de personas.
En un principio el territorio ruandés estaba habitado por los pigmeos de origen twa, que se dedicaban especialmente a la caza. En el siglo XI, estos recibieron a los hutus, que se establecieron de forma sedentaria y convivieron con ellos en paz. En el siglo XIV llegaron granjeros tutsis a la zona y pasaron a formar parte de una sociedad constituida por twas y hutus. En el siglo XVI los tutsis comienzan una campaña militar contra los hutus y se convierten en señores de la mayoría hutu en algo así como una sociedad de señores feudales con un rey, mwami. A finales del siglo XIX, los alemanes conquistaron el país. Tras la Primera Guerra Mundial la Sociedad de Naciones entregó el territorio a los belgas y tras la Segunda Guerra Mundial la ONU con ayuda belga pasaría a dominar el territorio. Los belgas agudizaron las diferencias de clase señalando a un tutsi con menos de diez vacas como un hutu y consecuentemente imponiéndole trabajos forzados. Hasta 1950 la educación estaba disponible sólo para los tutsi.
El rey Mutara III Rudahigwa, que había gobernado durante cerca de tres decenios, murió en 1959 y los tutsi obtuvieron el poder. Esto contribuyó a una serie de rebeliones de los hutu, que demandaban igualdad de derechos, en las cuales decenas de miles de tutsi perecieron. En 1961, con el apoyo de los colonos belgas, la mayoría hutu tomó el control del gobierno, aboliendo la monarquía tutsi y declarando a Rwanda república.
Información recogida de la wikipedia